Agresión: acción prepotente y auto
afirmativa que se expresa de forma física, verbal o simbólica.
Violencia: actos
que tengan que ver con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra
persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño
sobre esa persona u objeto de manera voluntaria o accidental.
El Salvador a nivel internacional
y según estudios, nos caracterizan por ser el país mas violento de todo el mundo. Muchos extranjeros prefieren
visitar o conocer otro país que no sea el nuestro por temor a ser victimas de
la delincuencia o de un robo por el hecho de saber que en nuestros centros
penales ya sobre pasan la cantidad de tener cierta cantidad de reos que se les
atribuye pagar una pena por diversos motivos que infringen la ley o cometen un
delito delincuencial y por lo tanto extranjeros sienten temor de estar en El
Salvador pues los medios de comunicación dan a conocer información de ser
nuestro país el mas violento internacionalmente.
Sabemos que en nuestra historia
El Salvador ha sufrido guerras en el que muchos salvadoreños emigraron a otros países
como protección a su vida y uno de algunos países fue Estados Unidos donde
surgieron grupos antisociales como la pandilla 18 y la mara salvatrucha donde
se formaron grupos con antivalores, llenos de violencia y agresión que incumplen
las leyes con gran valor de delito y cometiendo actos inmorales que perjudican
el bienestar de la sociedad.
Hoy en día estos grupos
antisociales dominan la mayor parte de nuestra tierra cuscatleca y el nivel de
violencia va creciendo; las cifras de asesinatos han subido ya que últimamente
el número de homicidios son aproximadamente 12 personas por día. A esto ya no solo se le incrimina a hechos
cometidos solo por estas bandas delincuenciales sino también a problemas
intrafamiliares donde ultiman a su cónyuge por motivos de celo o por otro ámbito
extremista de matar a un apersona por ‘’parqueo’’ donde es evidente que muchas
personas actúan de forma tan violenta que no saben controlar sus impulsos y su
furia quitando la vida por algo considerado como una tontería.
Nuestra sociedad salvadoreña vive
en un ambiente rodeado de violencia donde se buscan riñas por cosas
insignificantes en el que se dejan llevar por los impulsos e imponer que
alguien tiene la razón utilizando la prepotencia ante los demás. Se han
realizado campañas de antiviolencia para querer concientizar a nuestra gente
con la una enseñanza moral en que el ser violento no soluciona problemas mas
sin embargo el gran nivel de casos de violencia aun es visible. Un ejemplo de
ello: La violencia estudiantil donde los alumnos pelean por portar la insignia
de un instituto o centro educativo donde estudian en el que al ver a un rival
recurren a agredirlo e incluso matarlo por portar un uniforme contrario al de ellos.
Algo totalmente absurdo cuando sabemos que los centros educativos son para
formarnos valores y dedicarnos a los estudios que adquirimos.
Otro ejemplo de violencia es el
pelear por diferencias partidarias donde la gente fanática busca defender su ideología
política utilizando la violencia así como también los fanáticos hacia un equipo
de futbol que al perder o ganar su equipo generan riñas solo por ello e incluso
a veces hasta agarrarse a golpes entre los fanáticos. Acá se muestra un video más
que evidente de lo que es capaz de hacer el fanatismo por un quipo de futbol.

En conclusión definiría que los salvadoreños como sociedad son más violentos que agresivos. Ya que la agresión puede ser un golpe o agredir con palabras a alguien pero en la mayoría de casos en nuestro país dejan de ser agresivos pasando a ser violentos, usando mucho mas la fuerza de prepotencia física y no solo palabras sino llegar a matar a un persona por una discusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario